Primer visita de la consellera de Justicia, Nuria Martínez, a la sede del Colegio de Procuradores de Alicante. La titular autonómica de Justicia responde así a la invitación de la decana del Colegio, Pilar Fuentes, para abordar diversos asuntos que preocupan a la Procura alicantina.
La consellera se reunió ayer con una amplia representación de la Junta de Gobierno del Colegio, entre ellos, además de la decana, el vicedecano, Juan Carlos Olcina; la secretaria, Mª Carmen Baeza; la vicesecretaria, Carmen Lozano; la tesorera, Cristina Penadés; la vocal en representación de los profesionales, Eva de la Cruz; y la vocal de los partidos judiciales de Orihuela y Torrevieja, Mª Pilar Sánchez.
Durante la reunión, la consellera estuvo acompañada por la directora general de Justicia y Autogobierno, María José Adalid.
En el encuentro se habló de los cambios en la práctica legal como consecuencia de la implementación de la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Martínez destacó que esta nueva norma “introduce modificaciones significativas en el ámbito de la Administración de Justicia que afectan directamente a los procuradores”, quienes, según señaló, “deberán adaptarse a un nuevo marco normativo que redefine sus funciones”.
En palabras de la consellera, “a raíz de la entrada en vigor el pasado 3 de abril de la Ley Orgánica 1/2025, los procuradores se enfrentan a un nuevo escenario profesional que exige preparación, flexibilidad y una clara vocación de servicio público”.
Martínez subrayó el valor esencial de la Procura como “pieza clave en el engranaje judicial. Los procuradores son agentes fundamentales para garantizar la eficiencia del sistema: actúan como nexo entre ciudadanía y órganos judiciales, y agilizan los procedimientos, evitando que el justiciable tenga que desplazarse constantemente a los juzgados para ser notificado”.
En ese sentido, la consellera elogió la actitud proactiva del colectivo: “La Procura no teme a los cambios. Siempre ha estado en la vanguardia de la modernización, impulsando el uso de nuevas tecnologías y liderando el proceso de digitalización de la Justicia”.
Por su parte, la decana Pilar Fuentes agradeció la cordialidad y el interés demostrado por la consellera en todos los asuntos que preocupan al colectivo. Entre ellos, la solicitud de la sala desplazada del TSJ a Alicante, la situación en infraestructuras del tribunal de Marcas de la UE -la consellera informó de que hay un local ya en obras para poder desplazarlo en breve- o la marcha de las obras de los nuevos edificios de los juzgados. También se habló de la posibilidad de revertir la comarcalización de los juzgados de violencia contra la mujer, más en concreto en Novelda que obliga a que las víctimas tengan que desplazarse hasta Elche. Todo ello, así como las dificultades en la implantación de la nueva tecnología, fue recibido con interés por parte de la consellera.